Hola Chic@s¡
La cosmética vegana está en auge, cada vez tiene más adeptos y se ha convertido en una tendencia muy popular extendida entre los más “concienciados”, además ya es una sección en muchas de las tiendas de cosmética, y es fácil comprarlos sobre todo en las tiendas online, de hecho, todo lo que tenga que ver con el ecologismo está de moda. Lo verde, vende.
Pero me he dado cuenta hablando con la gente que para muchas personas, “cosméticos veganos” significa simplemente que no hayan sido testados en animales, o bien te ponen caras raras o/y solo tienen una vaga idea.

La cosmética vegana no es solo para veganos, yo misma utilizo productos de cosmética vegana y no lo soy, entre las personas que eligen este tipo de cosmética podemos encontrar gran variedad de personas, pero las que más destacan son las que persiguen un estilo de vida más sano y respetuoso con los animales y la naturaleza, que buscan productos de belleza que no incluyan ingredientes animales y que sean cruelty-free (no testados en animales)
Para quien no lo tenga claro, el veganismo, tiene su origen en el año 1944 y se basa en una filosofía de vida basada en la búsqueda de lo natural y el respeto a los animales, y por ello excluyen el consumo de alimentos de origen animal (leche, huevos, etc).
Asimismo, los veganos tampoco utilizan prendas de piel auténtica, ni tampoco ropa elaborada con telas o tejidos en cuya preparación haya intervenido algún elemento de origen animal (seda, lana, etc).

Si alguien se alimenta siguiendo preceptos veganos, ¿por qué suponer que va a usar un producto de belleza que contenga ingredientes de origen animal?
Por eso mismo, la cosmética vegana consiste en algo más que el «cruelty free», son productos que no contienen ingredientes procedentes de animales ni derivados o generados por ellos como la cera de abeja, lanolina o miel, solo contienen ingredientes vegetales.
Pero ello no significa que la cosmética vegana sea eco, bio o natural, ya que hay productos que no son de cosmética eco, bio o natural pero si son veganos y viceversa.
Lo mejor para saber si un cosmético es vegano es mirar detalladamente el INCI, aunque ya muchos llevan el sello de The Vegan Society

También podéis encontrar más información en esta página de cosméticos veganos y para saber si son «cruelty free» disponéis de la lista de productos no testados en animales.
Cada vez hay más firmas que se suman a «la moda de la cosmética vegana» pero hay que estar atentas ya que no cuentan con el 100% de productos veganos, aunque si con una amplia gama de cosméticos que lo son.
Y vosotras ¿Usáis cosmética vegana? ¿Cuál es vuestra preferida?
Un beso,

Hola guapa! Una entrada muy interesante 😊 , además, lo has explicado genial, jejeje
😉 Un besito! 😙
Muy interesante!! Me parece genial que expliques lo que nos cuentas, porque una cosa es que un producto sea vegano, pero eso no quiere decir que sea eco o natural. Ennuna entrada que subí hace bastante a mi blog, os contaba que un producto que sea "no testado en animales" no significa que sea libre de cureldad animal, ya que puede contener carmín por ejemplo. Cuanta más información tengamos, mejor podremos elegir. Un besoteee.
Genial explicación.
A mi me encanta la cosmética natural pero no necesariamente vegana, a mi piel le gustan demasiado la miel o el propoleo, por ejemplo, y no hay que matar ni hacer sufrir a animales para obtenerlos, pero cada uno…
Ciao guapa!
Es una cosmética que cada día me gusta mas. Me agradan varias marcas Bodyshop, rituals y otras que ahora no recuerdo con exactitud.