Hay muchas marcas que en dicen ser naturales y en realidad no lo son, aquí explico brevemente la diferencia entre lo que se considera cosmética natural y cosmética con ingredientes naturales.
Yo he probado cosmeticos de los 2 tipos y los iré poniendo diferenciando unos de otros.
La cosmética natural esta compuestos de aceites vegetales y esenciales, extractos de plantas, mantecas y ceras naturales y perfumes naturales.
En la actualidad, no existe ninguna normativa europea que detalle con precisión los requisitos que deben cumplir este tipo de cosméticos, tanto en lo que respecta a las sustancias permitidas o prohibidas, como a la proporción de ingredientes de origen natural u orgánico o las normas de etiquetado.
Ante esta situación de vacío legal, son empresas privadas quienes certifican el carácter natural o ecológico de un cosmético. Sin embargo, dichas empresas, ECOCERT (Francia), BDIH (Alemania), BIOFORUM (Bélgica), ICEA (Italia) y SOIL ASSOCIATION (Reino Unido), no disponen de un criterio uniforme de certificación. Por lo que no todas las empresas de cosmetica natural tienen certificado.
En el mercado español, las certificaciones más habituales son ECOCERT y COSMEBIO
En el mercado español, las certificaciones más habituales son ECOCERT y COSMEBIO

Respecto a ECOCERT certifica dos categorías de productos cosméticos atendiendo a:
– COSMETICO NATURAL: Al menos un 95% de la composición (incluyendo el agua) es natural o de origen natural. El 5% restante puede incluir ingredientes de síntesis siempre y cuando estén presentes en una lista restrictiva diseñada a tal efecto. Asimismo, al menos un 5% de los ingredientes debe proceder de la agricultura biológica, lo cual representa un mínimo del 50% cuando de ingredientes vegetales se trata.
– COSMETICO NATURAL Y ECOLOGICO: Aquel que cumpliendo todos los requisitos anteriores, eleva a un 10% los ingredientes obtenidos mediante agricultura ecológica (95% de los ingredientes vegetales).
La cosmetica con ingrediente naturales es un producto que lleva varios ingredientes naturales pero tambien bastantes ingredientes quimicos. Hasta que no leemos su etiqueta, no nos damos cuenta de que, en realidad, están compuestos por innumerables productos químicos como aceites minerales, y conservantes químicos como los parabenes, lauryl sulfato de sodio (SLS), glicol de propileno (PEG; PPG,…), ftalatos (DBP, DMP, DEP), DMDM, DEA,…, derivados del petróleo (vaselina, petrolatum, parafina,…), aluminio, herbicidas, fungicidas e insecticidas, conservantes y colorantes artificiales, fragancias y perfumes sintéticas, compuestos de almizcle, etc.
A veces, es muy difícil saber si un ingrediente es de origen sintético o natural
No te fies de los productos que se venden como NATURALES sin leer su Etiqueta. La próxima vez que compres un producto de belleza, y quieres que sea de cosmetica natural, lee su composición.
No te fies de los productos que se venden como NATURALES sin leer su Etiqueta. La próxima vez que compres un producto de belleza, y quieres que sea de cosmetica natural, lee su composición.